domingo, 11 de diciembre de 2011

Organización y Acceso de los Archivos.

Pilas: la forma menos complicada de organización de archivos puede denominarse la pila. Los datos se recolectan en el orden en que llegan. Cada registro consiste en una ráfaga de datos. El propósito de la pila es simplemente acumular la masa de datos y guardarlo.
Como no hay estructura para el archivo de la pila. El acceso a registro es por búsqueda exhaustiva. Si se quiere todos los registros que contienen un campo particular o que tienen un valor determinado para ese campo, debe buscarse en el archivo entero.
Los archivos de pilas se aplican cuando los datos se recogen y almacenan antes de procesarlos o cuando no son fáciles de organizar. Este tipo de archivo usa bien el espacio cuando los datos almacenados varían en tamaño y en estructuras. Este tipo de archivos no se adapta a la mayoría de las aplicaciones.

Un archivo: es una estructura de datos consistente en una secuencia de elementos o componentes llamados registros, todos del mismo tipo, ya sea simple o estructurado. A diferencia de los arrays un archivo puede almacenarse en un dispositivo auxiliar disco, cintas, etc. de forma que los datos obtenidos durante y después del procesamiento ni se pierdan.
Los archivos no están limitados por la memoria de su computadora, donde están contenidas las estructuras de datos. En teoría se dispone de una unidad de disco de 20 MB, podría alojar un archivo de datos de igual tamaño, incluso con memoria de 128 KB o 640 KB, típicos de las computadoras actuales.

Archivos Secuenciales: la forma más común de estructura de archivo es el archivo secuencial. En este tipo de archivo, un formato fijo es usado para los registros. Todos los registros tienen el mismo tamaño, constan del mismo número de campos de tamaño fijo en un orden particular. Como se conocen la longitud y la posición de cada campo, solamente los valores de los campos se necesitan almacenarse; el nombre del campo y longitud de cada campo son atributos de la estructura de archivos.

Archivos Secuenciales indexados: un método popular para superar las desventajas de los archivos secuenciales es el del archivo secuencias indexado. El archivo secuencial indexado mantiene las características básicas de los archivos secuenciales: los registros están organizados en una secuencia basada en un campo. 

Archivos Indexados: los archivos secuenciales indexados retienen la limitación del archivo secuencial: la eficacia en el procesamiento se limita al basado en un único campo del archivo. Cuando es necesario buscar un registro basándose en algún otro atributo distinto del campo clave ambas formas de archivo secuencial no son adecuadas. En algunas aplicaciones esta flexibilidad es deseable.
Para alcanzar esta flexibilidad, se necesita una estructura que utilice múltiples índices, uno para cada tipo de campo que pueda ser objeto de la búsqueda.

Archivos Directos o de Dispersión: los archivos directos explotan la capacidad de los discos para acceder directamente a cualquier bloque de dirección conocida. Como en los archivos secuenciales y secuenciales indexados, se requiere un campo clave en cada registro. 

Directorios de Archivo: asociado con algunos sistemas de gestión de archivos o cualquier colección de archivos suele haber un directorio de archivos. El directorio contiene información acerca de los archivos, incluyendo atributos, localización y propietario. Mucha de esta información, especialmente la concernida con el almacenamiento es gestionada por el sistema operativo. El directorio es propiamente un archivo, poseído por el sistema operativo y, accesible a traces de diversas rutinas de gestión de archivos

Compartir Archivos
En un sistema multiusuario, casi siempre existe la necesidad de permitir a los usuarios
Compartir archivos. Dos problemas surgen:
1.      Los derechos de accesos
2.      Gestión de los accesos simultáneos


Asignación de Archivos
Surgen varias cuestiones:
1. Cuando se crea un archivo nuevo. ¿ se asigna de una sola vez el máximo espacio que necesite?
2. El espacio se asigna a un archivo en forma de una o más unidades contiguas que se llaman secciones. Un tamaño de una sección puede variar desde un único bloque a un archivo entera. Que tamaño de sección debería usarse para asignar archivos?
3. ¿Qué tipos de estructura de datos o tabla se usaran para guardar constancia de las secciones asignadas a un archivo. Dicha tabla se conoce normalmente como tabla de asignación de archivos (FAT).

Gestión del Almacenamiento secundario: en el almacenamiento secundarlo, un archivo consiste en una colección de bloques. El sistema de gestiónele archivos es el responsable de la asignación de los bloques a archivos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario